
Al principio parecía una distro hecha específicamente para sacar el máximo partido a los componentes Intel de nuestros ordenadores, pero ahora cobra sentido si la mayoría son de esta marca. Confía en mí, tenemos mucho más de lo que pensamos. Además, pronto tendremos tarjetas gráficas dedicadas, agregarlo al procesador y la tarjeta de red hará que esta distro sea más recomendable que muchas otras… He tenido problemas importantes para instalarlo en una máquina virtual durante toda la semana, pero desde el momento se hizo el video, supongo que la magia fue que se instaló sin problema. Es completamente usable, tiene herramientas de prueba y evaluación, y eso es todo, porque solo se envía con las funciones que necesita de forma predeterminada. Sinceramente, me gusta mucho la filosofía de estas distribuciones. Gnome 40.4 funciona muy bien, la verdad es que todo tiene sentido… Puedes ayudar a un canal uniéndote a un canal o vía PATREON.
También puedes difundir el canal a través de las redes sociales si lo crees conveniente. Grupo de Telegram del canal de Youtube:
Canal de Peertube, a través de la instancia de Devtube:
Sistema operativo utilizado, Debian 11 Bullseye
Video de introducción, hecho con Panzoid
Introducción Musical Jose GDF – Blues Restringido
Aplicación de grabación de teléfono, cámara abierta
alguien sabria decirme si reconoce el raid de intel esta distro ?
"no tiene nada de software accesorio no necesario" y viene hasta con el puto GIMP por defecto!! xD
Es muy parecido a Fedora, me quedo con fedora
Linux debian y freebsd, Mac os. Lenguaje basico avanzado con C/C++, listados de 100k o 200k, entiendo.
Prefiero freebsd, tengo Macintosh de todo tipo y 26 portatiles.
Ex programador de videojuegos.
Spectrum 128k y dragon 64k con Unix.
Tengo 46 años.
No me gusta mucho Linux, prefiero freebsd Unix y openbsd, aix.
Utilizo escritorio mate. English almost very high.
Prefiero estudiar medecina general.
supuestamente es la mejor distro para mi AMD Ryzen threadripper 3960x. Pero instalarla es un rollazo. ademas con el tema de nVida todo se complica. De moneto voy con Pop_Os que funciona igual de bien.
Aguante Linux Mint. Lo mejor que he probado en torno a Linux.
2:35 JAJAJAJAJA a ver con que bodrio saldra intel en referente a tarjetas graficas, no puede ni con las integradas y va a poder con dedicadas, es que es de risa. Sigo pensando que es un cachondeo todo el asunto este de las graficas de intel, no me jodan
Buenas opiniones. Voy a ver si se puede instalar esta distro dentro de un t100tam
me encanto tu fondo escritorio
Hola,tengo un i3
2.20ghz 2 núcleos,4gb de ram,Intel hd3000,que
distribución me recomiendas,solo voy usar
navegador y YouTube,por favor y gracias.
Sinceramente, es la distro más peñazo que jamás probé. Por defecto apenas hay opciones de configuración ni aplicaciones en su gestor de paquetería. Al final, para poder adaptarla a tu gusto o necesidad, comienzas a instalar herramientas de Fedora, Red Hat o el extinto CentOS. Al poco tiempo tienes un bocata de callos con lentejas y helado y el disco lleno de carpetas de Git (y menos mal, porque si no te toca compilar de cero), que has tardado en montar horas si sabes, semanas si no. Al final, formateo y vuelta a Arch, que será rolling release pero más estable que esa chufa que has montado ya es. Y no solo eso: Clear Kernel está en los repos de Arch AUR. Y el microcodigo de clear también. Sólo con eso ya rinde mejor Arch que Clear, pero el kernel nitrous, xanmode, ck, y otros más están ya parcheados con las implementaciones de intel, y las propias de kernels de alto rendimiento. ¿Clear, la distro que obtiene rendimiento? como no, es Linux y es intel. Pero Garuda o endeavouros, recién instaladas, ya rinden parecido o mejor.
Hola Voro! Consulta: ¿Servirá para mi notebook intel i5? (es una HP a la cual intente instalarle muchas distros de Linux y ninguna funciono y por lo que investigue hay notebooks, que no son compatibles con Linux) Desde ya muchas gracias y ¡saludos desde Argentina!
Cuáles son las dos gamas que sugiere AMD para probar esta distro?
saben si se puede instalar drivers privativos de intel en este SO y de ser posible como hacerlo? para las netbooks viejas con atom 1.6 y maximo 2gb de ram que originalmente venia con W7 y con uno oficial no se la puede utilizar mas que para ofimatica hoy en dia, de hecho no se pueden vervideos de YT en mas de 320p y se me hace muy interesante un sistema operativo muy limpio como este, he probado otras distribuciones de linux windows desatendidos etc y el problema que he tenido con linux siempre fue el bajo rendimiento de la grafica integrada en el procesador atom con los drivers opnesurce que tran las distros y obviamente mi falta de habilidad con los SO linux
La probé y de verdad que se notaba un mejor rendimiento. No existía el
más o menosfamoso problema con intel bay trail, tampoco con la tarjeta de wifi ni de bluetooth; a diferencia de Debian, no tuve que hacer ningún ajuste en lo que refiere al hadware. Pero como bien dice Voro y algunos comentarios de aquí, no es fácil de ocupar. Todo bien al instalar programas vía flatpak, pero descargar drivers de impresora o configurar el navegador (nativo, no de flatpak) es un dolor de cabeza. Ojalá con el tiempo la hagan más amigable al uso de escritorio, o bien, se hagan buenos tutoriales para sacar provecho a los componentes intel pero en distros basadas en Debian (si es que no los hay ya y lo ignoro). Saludos!Lo instalare en mi pc con amd 😎
videaso!
Cuidado con lo que puedan meter en el kernel esta gentuza. No me fío. Resulta que GNU/Linux era la obeja negra, y ahora todos se están metiendo de lleno. Claro, como no les cuesta nada…
Ahora si va ser mucho mas amable con lo drivers para las graficas intel que las de Nvidia, seguro
Apatrida es cuando un producto o idea esta fuera de las ideas patrias de una nacion, o sea es sin nacionalidad. En el caso de este sistema operativo significa que es un sistema mundial, sin naciones ni ideas de ese tipo. Por ejemplo, algo patrido es si hablamos de productos de marca Apple o Ford se nos viene a la cabeza EEUU, ya que de ahi son sus empresas. Lo mismo si hablamos de manga y anime, no solo se nos viene a la cabeza Japon, sino que estos productos tienen cultura japonesa: eso es porque es patrido. Pero Linux, si bien diseño parte del kernel inicial el finlandes Linus Torvalds, Linux es una idea de software apatrio, o sea, no se nos viene a la cabeza ninguna nacion, ya que hay gente de todas partes del mundo involucrada. Segun la wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ap%C3%A1trida
Saludos.
La probaré un día , aunque si es una distribución de Intel, ¿ que tal iría con un ryzen 5 2600 y con otro pc phenom?
Hola a todos
El “problema” de la distribución es su gestión del sistema, de paquetes y de actualizaciones, que no es clásica y hace que no sea recomendable para alguien sin experiencia porque la solución de problemas se complica, añadido a que su comunidad no es tan amplía y al no estar basada en ninguna otra distro la hace más difícil
instalada en boxes a la primera sin problemas ,buen video Sr.Voro ,un abrazo
Suele suceder, n intentos y n+1 funciona. ¡Salud y éxito!
pero que intro mas sensual
Alguien sabe si en esta distro funciona Pipewire para ponerle EasyEffects?
Hola a todos, una distro que me ha dejado bastante sorprendido es makululinux es sorprendente lo original y bien planteada que está, aún le queda algo de trabajo para pulir algunas cosillas , pero lo fácil q es el teclado la nacionalidad y sus 8 escritorios, si 8 me dejó sorprendido la verdad, espero actualizaciones para pulir como dije antes, pero creo q m quedó con esta distro
Es buena, por el tema de las actualizaciones, pero no se por qué para descargar un programa se descargan un montón de paquetes y programas que uno no quiere, qué necesidad?
Interesante
No es la primera vez que Intel desarrolla su propio Linux , hace unos años atrás ellos tenían un distribucion que se llamaba Moblin (Mobile Linux )
Apatrida es sin patria. Es decir, no se la vincula a ningún país. Saludos Voro. ¿Cuándo hacemos una revisión de OpenSuse? Saludos.
Gran contenido linuxero, como siempre nos tienes acostumbrado a lo genial
Me gusta el no tener que borrar software que no utilizo y poder partir de cero la configuración de mi sistema. Veo muy lógico el usar esta distro con "pc's Intel" ahora bien, ¿funcionará mejor que mi EndevourOS?. En teoría mejora el rendimiento Intel, ¿pero es real?. Al ser de código abierto, esas mejoras no están ya en manos de otras distros???… me está entrando el mono de probar!!!, Muchas gracias una vez más por tus videos.
Interesante la distro. Actualmente estoy en el mundo privativo, en su versión 11… Pero ando replanteándome el volver a linux una temporada… Posible que esta sea una de las opciones… ¿Habrá compatibilidad con nvidia?
Hola 👋, muy buen video Voro, me alegro muchísimo de que Intel haga este tipo de cosas, espero que amd haga su propia distribución. En mi humilde opinión pienso diferente parecido a ti jejeje, yo creo que una distribución tiene que tener más software de utilidades básicas para que el usuario novato no tenga que buscarlas en la tienda etc..
Buen día, Voro. Realizaste la actualización del sistema instalado con "swupd update"? Clear está actualmente con gnome 41. La iso de la versión 35000 ya tiene su tiempo. Saludos.
Se ve bien el SO, el que Intel decida entrar de lleno al proyecto Gnu/Linux ayudará a que mas desarrolladores se unan a la comunidad. Buen video Voro.
Yo lo intente instalar pero mi BIOS no funciona , necesita UEFI forzosamente
Intel se quiere meter en un mercado con oportunidades interesantes, Nvidia da mucho maltrato a Linux tener a Intel en la gráfica puede darle una vida a nuestro querido S.O. ¿Cómo se puede hacer rentable esto? Ni idea 🙂
Muy buena política, pero sigue siendo una opción para una maquinita nueva.
Vamos ahí, enorme!!
Un saludo desde Valladolid 😀🤗
Según parce es la más rápida o una de las más rápidas, dependerá del hard, pero el sistema de instalación por contenedores no me convence
pakage manager?
Te recomiendo usar Mozilla Firefox, me gusta más que Vivaldi
Muy buenos videos, son muy informativos y curiosos